top of page
Qué ver
-
MUSEOS
-
Gugennheim: Se trata de un museo de arte moderno con un edificio innovador de titantio y cristal diseñado por el arquitecto Frank Gehry. Tiene una superficie de 24.000 metros cuadrados y sus exposiciones se distribuyen en 19 galerías. Está ubicado junto a la ría de Bilbao en la zona de Abandoibarra, junto al puente de la salve.
-
Bellas Artes: Este museo se caracteriza por su amplitud cronológica, que abarca el un periodo de tiempo desde el siglo XIII hasta el siglo XXI. La colección del museo está formada por más de 10.000 objetos divididos en seis secciones:
-
Arte antiguo
-
Arte moderno
-
Arte contemporáneo
-
Arte vasco
-
Obra sobre papel
-
Artes aplicadas
-
-
Museo Marítimo: El museo marítimo está situado en los antiguos astilleros de Bilbao, los astilleros Euskalduna (de ahí el nombre del palacio situado junto a él) Las exposiciones tienen como objetivo difundir el patrimonio marítimo de la Ría de Bilbao. Junto al museo se encuentra la grúa Carola.
-
Museo de reproducciones de Bilbao: Es uno de los más antiguos de Bilbao, creado en 1927. El obetivo de este museo es recopilar obras clásicas del arte reproducidad, así como obras expuestas en el museo Louvre o en el British Museum.
-
-
PASEOS
-
Uribitarte: El paso de uribitarte discurre junto a la Ría Nervión, desde el puente del ayuntamiento de Bilbao hasta el museo Gugennheim
-
Casco viejo y siete calles: Es el barrio más antiguo de la ciudad, cuenta con muchos bares típicos en los que se puede disfrutar de los mejores pintxos, uno de los símbolos más importantes de la gastronomía vasca. En el casco viejo se puede visitar la Catedral de Santiago y las iglesias San Antón, San Nicolas y Santos Juanes.
-
Jardines de Albia: Esta plaza está situada en el centro de Bilbao, junto a los juzgados. Aquí se situan bares típicos como por ejemplo el Café Iruña.
-
Doña Casilda: Popularmente conocido como el parque de los patos, está situado en el barrio de Indautxu, tiene un estilo inglés y fue construido en 1907. Hasta hace poco ha sido el pulmón de la ciudad ya que contaba con pocos espacios verdes.
-
Parque de Europa: Este parque se situa entre los barrios de Santuxu, Otxarkoaga y Txurdinaga. Cuenta con paseos asfaltados y muchas zonas verdes. Tiene el certificado de calidad (Q-Plus).
-
Plaza Federico Moyua: Es conocida también por la plaza Elíptica, situada en el centro de Bilbao, en el medio de la Gran Vía.
-
-
COMPRAS
-
Gran Vía: Es la principal calle de Bilbao, está llena de tiendas lo que la convierte en un principal centro comercial. Además es también el centro financiero de la capital vizcaína.
-
Zubiarte: Situado en el centro de Bilbao cerca del museo Guggenheim, el puente de doña Casilda y el palacio Euskalduna. Cuenta con más de 70 tiendas (ropa, zapatos, super mercado, telefonía, accesorios, muebles, juguetes, perfumerías) Además cuenta con diversos restaurantes y salas de cine.
-
Mercado de la Ribera: Es un mercado típico de Bilbao, en la orilla de la Ría a la altura del Casco Viejo. Es actualmente el mayor mercado cubierto del continente europeo. Está distribuido por plantas y productos, además cuenta con una planta para productos agrícolas de los caserios vascos.
-
-
ARQUITECTURA
-
Torre Iberdrola: Es el edificio más alto de Bilbao (165 metros de altura) se terminó de construir en el año 2011 y fue innaugurado por el Rey Juan Carlos en 2012.
-
Puente Zubizuri: Constrido por el arquitecto Calatrava, está situado entre el paseo de Uribitarte y el Campo Volantín. Es un puente en forma de arco blanco y con suelo de cristal.
-
Alhóndiga Bilbao: Fue construida entre 1905 y 1909 por Ricardo Bastida como almacen de vino. Actualmente es un centro de cultura muy imporante para la ciudad. Ha sido rediseñada por Philippe Starck y se inauguró en 2010. Cuenta con una gran biblioteca, gimnasio, cines, salas de teatro y piscina.
-
Teatro Arriaga: Es un teatro con un edificio neobarroco de finales de siglo XIX por el arquitecto Joaquín de Rucoba dedicado al compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga, conocido como el Mozart Español. Se inauguró en 1890. Debido a distinos accidentes como las inundaciones de 1983, ha sudrido distintos cambios y reformas.
-
Palacio Euskalduna: Es un centro de convenciones y espectáculos situado junto al museo marítimo de Bilbao. Fue innaugurado en 1999 y diseñado por los arquitectos Federico Soriano y Dolores Palacios.
-
Puente San Antón: Se cree que se inauguró antes de 1318, antes que la fundación de la ciudad en el año 1300. Durante muchos años fue el único puente que cruzaba la ría de Bilbao. Es de origen medieval y se ve reflejado en el escudo de la Villa.
-

Zubiarte.jpg

bia-arquitectura-bilbao.jpg

81061605.jpg

Zubiarte.jpg
1/4
bottom of page